Pasar al contenido principal

Agilidad también para ser humanitarios

CONECTIVIDAD / FORO EFQM 2017

Madrid, octubre 2017

La Directora Ejecutiva y Secretaria General Adjunta de Naciones Unidas, Grete Faremo, explicó la manera en que trabaja la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), en el Foro EFQM 2017. A lo largo de su exposición explicó las estrategias que sigue este organismo.

Con su intervención demostró la importancia de ser ágil en un modelo de negocio que tiene como misión mejorar la vida de las personas.

La UNOPS es un organismo perteneciente a Naciones Unidas, con oficinas en todas partes del mundo, que apoya la realización de proyectos humanitarios. Sus socios (como gobernantes y organizaciones) solicitan ayuda a este organismo para implementar proyectos en sus países y la UNOPS participa poniendo en funcionamiento toda su estructura para que esos proyectos salgan adelante.

Realiza por tanto una labor de servicio, por lo que su modelo de negocio es complejo y diferente al de una organización empresarial tradicional. Sus clientes no les reportan directamente un beneficio económico sino que el beneficio por su trabajo en un determinado proyecto repercute en la sociedad entera de un país, al mejorar servicios, como por ejemplo, la red de carreteras.

Grete Faremo afirmó que sólo reciben una retribución económica por el servicio que prestan, aunque también tienen ayuda de donantes. Gracias a su labor se han conseguido invertir 1,4 billones de dólares en proyectos de paz y ayuda humanitaria.

En su intervención Grete Faremo quiso aclarar que no son un banco de donaciones y el modelo de negocio de la UNOP’S va más allá de ayudar. No sólo interviene en más de 80 países del mundo sino que también genera puestos de trabajo en los lugares donde participa. Por ejemplo, citó el caso de Nepal, donde el último terremoto dejó a miles de personas sin hogar. La UNOPS hizo posible que más 1,8 millones llegaran a más de 600 casas de Nepal, tras realizar una encuesta pormenorizada entre las mismas. Muchas personas que participaron en esa encuesta, ahora trabajan para el gobierno de Nepal y están colaborando en su reconstrucción. Es decir, crean trabajo sobre el terreno, de carácter local.

Grete Faremo explicó también la importancia de actuar rápidamente en países de conflicto y en los que se han producido desastres naturales, así como la transparencia con la que deben informar a los socios de sus acciones e inversiones.

Noticia