Pasar al contenido principal

Antonio Mayoral, Master D: “Nuestra estrategia pasa por la Excelencia en la Sociedad”

Madrid, julio 2018

Master D acaba de unirse al Club Excelencia en Gestión como organización socia para seguir avanzando en su aprendizaje alrededor de la Excelencia sostenible y Antonio Mayoral, su Director General, nos lo cuenta en esta entrevista.

¿Podríais presentar vuestra actividad y la historia de vuestra organización como nuevos socios del Club Excelencia en Gestión?

Master D se crea en 1994 a partir de una motivación personal por el cambio y la innovación. El actual consejero delegado de la empresa trabajaba en una empresa pública de formación en oratoria a particulares y empresas. Viendo el fracaso de los métodos tradicionales, decidió aventurarse y emprender un nuevo modelo de enseñanza innovador.

Hoy en día, una vez superada la grave crisis que ha sacudido a todos los países europeos, Master D es una empresa consolidada en España, Portugal y LATAM con un volumen de programas de 500 cursos en continua actualización, más de 500 empleados, con acuerdos con más de 3.000 empresas y con respaldos de numerosas administraciones públicas españolas y americanas así como universidades de prestigio tanto públicas como privadas.

Somos una empresa de formación con una metodología innovadora, eficaz y probada, “La Formación Abierta” que integra todas las fórmulas docentes (distancia-online-presencial…) y las combina con nuestras propias soluciones tecnológicas para poner en contacto personas en localizaciones dispersas con el objetivo de poder cumplir sus metas personales y profesionales de la manera más flexible siempre apoyándonos de nuestra red de centros por todo el territorio.

Nuestro modelo se basa en formar a personas en 2 niveles: el conocimiento y las habilidades. La esencia de nuestra actividad consiste en el Acompañamiento, Entrenamiento y Preparación. Nuestro ADN se compone de unos valores y unos principios sobre los cuales construimos los tres pilares de nuestro éxito como empresa, representados por tres modelos: Modelo de Negocio, Modelo Docente, Modelo de Equipos Autoliderados

¿Cuál es el principal motivo para uniros al Club Excelencia en Gestión?

Creo que son numerosos los motivos pero diría que ingresar en el Club proporcionará visibilidad a nuestra empresa como una organización que tiende a la excelencia. Por otra parte, la estrategia de Master D para los próximos 4 años incluye poner en valor la excelencia en la sociedad. Así pues, nuestra visión como empresa para el futuro y los objetivos del Club Excelencia encajan rotundamente.

La adaptación a las nuevas realidades digitales en empresas y universidades ¿han obligado a cambios en vuestro sector?

Por supuesto que sí. La transformación digital se presenta como el reto más importante para la competitividad de las empresas españolas. Aquellas que consigan evolucionar hasta alcanzar una adecuada madurez digital, obtendrán resultados positivos en su cifra de negocios y conseguirán optimizar sus costes.

En nuestro sector, los centros de formación y las universidades se han incorporado lentamente al proceso de digitalización. Especialmente, en la enseñanza superior existe cierta resistencia a la hora de abandonar los cánones propios de la enseñanza tradicional. Sin embargo, es obvio que el principal beneficiario de la digitalización es el alumno que, gracias a los entornos virtuales de aprendizaje, puede acceder a itinerarios que se adecúan a sus necesidades situándose, de esta forma, en el centro del proceso educativo.

¿Qué vais a valorar más en esta etapa dentro del Club? ¿Qué es lo que esperáis que sea más útil?

Tenemos mucho que aprender. Participar en foros y espacio de debates con el resto de socios del Club Excelencia, en un entorno de confianza, enriquecerá nuestro conocimiento y favorecerá nuestra mejora continua hasta la ansiada meta de la excelencia total.

Noticia