CONECTIVIDAD / FORO EFQM 2017
[widgetkit id=157]
Madrid, octubre 2017
El Ayuntamiento de Alcobendas tuvo la oportunidad de exponer cómo llegaron a ser Premio de Excelencia Europea EFQM 2016 y cómo funciona un Ayuntamiento que consigue este galardón en la Jornada de Buenas Prácticas previa al Foro.
Manuela Piqueras, Directora General de Planificación, Calidad y Organización expuso una ponencia sobre la Planificación estratégica de un ayuntamiento en el que trabajan 1748 personas. Quiso destacar las conclusiones de la evaluación: “Por encima de todo, creemos que Alcobendas es una ciudad modelo y que demuestra qué estrategias, comportamientos y resiltados se deben seguir en las siguientes áreas: Planificación y gestión económicas para conseguir la sostenibilidad, participación de los grupos de interés en el diseño del proceso y de los servicios, así como en ls decisiones de la política municipal; y gestión responsable y transparencia.”
Alcobendas tiene un Plan estratégico 2020 que considera “fruto de la inteligencia colectiva de la ciudad” elaborado a partir de 513 propuestas y que afronta los desafíos de: enfrentarse al cambio de época y a la revolución tecnológica, los cambios demográficos y los efectos de la crisis económica. En él apuestan por una estrategia para todos los grupos, un modelo sostenible, y mantener la cultura y el deporte como señas de identidad.
Elisabetta Bracco presentó algunas cifras y datos en la ponencia Alcobendas Hub Madrid Living Business los cuales ponen en claro el funcionamiento de este ayuntamiento. Por ejemplo, que es el número 1 de España en transparencia de acuerdo con los cien puntos, máxima puntación, obtenidos desde el año 2012 en el ranking publicado por Transparency International España (ITA). También, las 15.000 empresas, el 91,3 por ciento de afiliación a la SS, los 2.000.000 de metros cuadrados de zonas verdes, y el ser quinta ciudad de España con las cuentas más saneadas.
Mencionó también los importantes servicios para empresas, las ayudas en la vivienda y gestiones relacionadas con ella, los veinte colegios públicos y privados y los servicios de gestiones administrativas a disposición de todos los vecinos como algunas de las ventajas que ofrece este consistorio.
Teresa Alonso-Majagranzas presentó una ponencia sobre la Comunicación del Premio de Alcobendas. Varios factores se tuvieron en cuenta a la hora de diseñar este Plan de Comunicación y entre ellos se encuentra el hablar muy directamente a los stakeholders, hacer una comunicación con corazón, hablar de emociones y temores.
Teresa Alonso recordó que se invitó a los stakeholders a participar en la evaluación. “Trabajamos como si estuviéramos seguros de que íbamos a ganar”.
Se preparó una comunicación directa a vecinos, medios, empleados, asociaciones… un plan de medios nacional y local y se trabajó en veinte cuentas en redes sociales. Según la Directora de Comunicación del Ayuntamiento, hay que comunicar con generosidad y con humildad.
Por último, durante la Jornada se realizó una visita a la Visita a la “Ciudad Deportiva Valdelasfuentes” un complejo deportivo ejemplar dentro de la ciudad de Alcobendas.