Pasar al contenido principal

Benchmarking 500+, talento y liderazgo transformador

Madrid, marzo, 2018

Talento y Liderazgo como motor de Transformación ha sido el tema de estudio de una nueva reunión del Grupo Benchmarketing 500+ Gran Empresa celebrado en la Talent Tower de Manpower de Madrid. La reunión ha contado con la participación de socios del Club Excelencia en Gestión, todos grandes empresas con Sello EFQM 500+, al que se ha incorporado ALSA, tras obtener recientemente el Sello 500+.

Loles Sala, directora de Human Age Institute y Directora de Talento y Cultura de ManpowerGroup, ha explicado cómo, basándose en los 18 comportamientos que define el modelo de liderazgo internacional de Manpowergroup en España, en estos últimos cuatro años se pusieron en marcha diversas iniciativas paralelamente para impulsar equipos de alto rendimiento desde el comité de dirección hasta el resto de niveles de la organización, para lograr así una transformación cultural desde el liderazgo.

Durante la reunión se han abordado temas como el Plan de Riesgos, la importancia del “para qué”, el poder del liderazgo, la conveniencia de ganar los corazones, la imposibilidad de inspirar desde la razón, el talento que actualmente elige la compañía, cómo nosotros cambiamos el ecosistema o el riesgo de no transformación por no hacer no por “no saber”… entre otros.

El director de ESTREM Julián Trullén ha dado su visión de experto sobre el impacto del liderazgo transformador en la gestión del cambio. Es necesario dar respuesta a cómo minimizar y amortiguar las barreras a dicho cambio, acelerar los procesos de desarrollo del talento y liderazgo y plantearse un cuadro de mando emocional.

ESTREM propone una serie de retos para afrontar el cambio que conlleva la desglobalización, la transformación digital o nuestra veloz carrera hacia la “Revolución industrial 4.0”, y utilizarlo en favor del cliente. Se debe transformar la experiencia con éste a través del customer engagement o del marketing animation para mejorar la relación con los potenciales clientes.

Plantea la importancia del “Small Data” o de la economía colaborativa presente en empresas como Blablacar, Uber o Airbnb. Incide en la idea de que el cambio debe estar en el equipo y tiene que estar liderado por “personas con visión creativa capaces de vislumbrar una nueva realidad”; capaces de motivar a sus trabajadores y lograr que acepten el cambio tomando parte activa en él.

Las transformaciones significativas y perdurables normalmente sólo se consiguen cuando son dirigidos por líderes que consiguen tener unas habilidades diferentes. El “líder inspirador” es aquél que transmite credibilidad y autenticidad y que, además de ser capaz de motivar y movilizar, es capaz de inspirar una visión compartida. Debe ser ágil en la toma de decisiones y en el manejo del tiempo y del conflicto. Muy bien la parte de Estrem.

Por otro lado, Gorka Díez, MD de Bridgestone Hispania y Director EMEA de Transformación B-ME, ha planteado una intervención en torno a la pasión transformadora y la visión. Ha abordado temas como el liderazgo o el conflicto creativo.

BRIDGESTONE Manufacturing plantea las claves del liderazgo de la transformación de acuerdo a una serie de planteamientos: ningún líder puede transformar solo una organización, necesita un equipo con una identidad, unos valores que lo diferencien y una visión compartida. Por otra parte, la percepción de ese equipo cobra relevancia al ser más poderosa que la percepción individual. Mejorar la calidad de interacción (que todos los miembros expresen y aporten) nos permitirá desarrollar la percepción de equipo, además de poder transformar un conflicto destructivo en un conflicto creativo. Recordando a J Shumpeter, se han mencionado algunos criterios suyos: piensa a lo grande, empieza poco a poco, falla cuanto antes, crece rápido”.“Las oportunidades están ahí para que todos las veamos o no”: Es necesario pensar de forma abierta ya que “lo que caracteriza al creador es ver posibilidades donde otros no ven”.de estudio de una nueva reunión del Grupo Benchmarketing 500+ Gran Empresa celebrado en la Talent Tower de Manpower de Madrid. La reunión ha contado con la participación de socios del Club Excelencia en Gestión, todos grandes empresas con Sello EFQM 500+, al que se ha incorporado ALSA, tras obtener recientemente el Sello 500+.

Loles Sala, directora de Human Age Institute y Directora de Talento y Cultura de ManpowerGroup, ha explicado cómo, basándose en los 18 comportamientos que define el modelo de liderazgo internacional de Manpowergroup en España, en estos últimos cuatro años se pusieron en marcha diversas iniciativas paralelamente para impulsar equipos de alto rendimiento desde el comité de dirección hasta el resto de niveles de la organización, para lograr así una transformación cultural desde el liderazgo.

Durante la reunión se han abordado temas como el Plan de Riesgos, la importancia del “para qué”, el poder del liderazgo, la conveniencia de ganar los corazones, la imposibilidad de inspirar desde la razón, el talento que actualmente elige la compañía, cómo nosotros cambiamos el ecosistema o el riesgo de no transformación por no hacer no por “no saber”… entre otros.

El director de ESTREM Julián Trullén ha dado su visión de experto sobre el impacto del liderazgo transformador en la gestión del cambio. Es necesario dar respuesta a cómo minimizar y amortiguar las barreras a dicho cambio, acelerar los procesos de desarrollo del talento y liderazgo y plantearse un cuadro de mando emocional.

ESTREM propone una serie de retos para afrontar el cambio que conlleva la desglobalización, la transformación digital o nuestra veloz carrera hacia la “Revolución industrial 4.0”, y utilizarlo en favor del cliente. Se debe transformar la experiencia con éste a través del customer engagement o del marketing animation para mejorar la relación con los potenciales clientes.

Plantea la importancia del “Small Data” o de la economía colaborativa presente en empresas como Blablacar, Uber o Airbnb. Incide en la idea de que el cambio debe estar en el equipo y tiene que estar liderado por “personas con visión creativa capaces de vislumbrar una nueva realidad”; capaces de motivar a sus trabajadores y lograr que acepten el cambio tomando parte activa en él.

Las transformaciones significativas y perdurables normalmente sólo se consiguen cuando son dirigidos por líderes que consiguen tener unas habilidades diferentes. El “líder inspirador” es aquél que transmite credibilidad y autenticidad y que, además de ser capaz de motivar y movilizar, es capaz de inspirar una visión compartida. Debe ser ágil en la toma de decisiones y en el manejo del tiempo y del conflicto. Muy bien la parte de Estrem.

Por otro lado, Gorka Díez, MD de Bridgestone Hispania y Director EMEA de Transformación B-ME, ha planteado una intervención en torno a la pasión transformadora y la visión. Ha abordado temas como el liderazgo o el conflicto creativo.

BRIDGESTONE Manufacturing plantea las claves del liderazgo de la transformación de acuerdo a una serie de planteamientos: ningún líder puede transformar solo una organización, necesita un equipo con una identidad, unos valores que lo diferencien y una visión compartida. Por otra parte, la percepción de ese equipo cobra relevancia al ser más poderosa que la percepción individual. Mejorar la calidad de interacción (que todos los miembros expresen y aporten) nos permitirá desarrollar la percepción de equipo, además de poder transformar un conflicto destructivo en un conflicto creativo. Recordando a J Shumpeter, se han mencionado algunos criterios suyos: piensa a lo grande, empieza poco a poco, falla cuanto antes, crece rápido”.“Las oportunidades están ahí para que todos las veamos o no”: Es necesario pensar de forma abierta ya que “lo que caracteriza al creador es ver posibilidades donde otros no ven”.

Noticia