ACTUALIDAD / SOCIOS / UNIVERSIDADES
Nos hacemos eco de este artículo que publica El Economista, que plantea un interesante debate sobre cómo acortar la brecha entre el entorno empresarial y nuestro sistema educativo. Como comentan, la implantación de sistemas de 'cruces de datos abiertos' y 'Big Data' en los centros universitarios puede ser una fórmula para conectar la universidad con la empresa, y así impulsar la creación de empleo a largo plazo.
Por ejemplo, el sistema de Cruce de Datos Abiertos representaría la solución para homogeneizar el lenguaje técnico empresarial y el utilizado en el entorno educativo. Como comentan en el artículo “multitud de ofertas laborales no son debidamente interpretadas por los centros universitarios y esta deficiencia comunicativa, que perjudica gravemente la creación de empleo, es originada por las diferencias existentes entre el lenguaje utilizado por las empresas y el lenguaje propio de la universidad”.
Además añade, “otra de las medidas, siguiendo el ejemplo de las empresas, que podría adoptar nuestra universidad es implementar sistemas Big Data en los centros formativos de referencia. El objetivo que se perseguiría con ello es predecir los comportamientos que podrían experimentar los estudiantes en calidad de futuros demandantes de empleo. Y una vez analizadas estas predicciones, interconectar las mismas con las predicciones o futuros cambios que podrían producirse en el mercado laboral”.
Puedes leer el artículo completo de Lucio A. Muñoz, Socio director de Eurogroup Human Resources aquí.