ACTIVIDADES / WEBINAR
Madrid, septiembre 2017
Alejandro San Nicolás, Socio Director de Trescore Proyectos, una de las consultoras pertenecientes a REDEX (Red de Expertos EFQM del Club Excelencia en Gestión) ha sido el ponente del webinar titulado “De la ISO 9001 al Modelo EFQM”; un webinar, según él mismo, “para perder el miedo a integrar diferentes sistemas de gestión y modelos de Excelencia”.
A lo largo de su conferencia Alejandro San Nicolás ha analizado la relación entre ISO 9001 y Modelo EFQM desde distintos puntos de vista. Asegura que el enfoque de EFQM es mucho más amplio y que se trata de dos formas diferentes y a la vez complementarias de afrontar la gestión en una organización.
Para una organización, los beneficios potenciales de implementar un sistema de gestión de la calidad basado en la ISO 9001 son la capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables; facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del cliente; abordar los riesgos y oportunidades asociadas con su contexto y objetivos; y la capacidad de demostrar la conformidad con requisitos del sistema de gestión de la calidad especificados.
Por su parte, el Modelo EFQM implica una forma de pensar y un marco de trabajo y permite integrar la gestión global de la organización con sus grupos de interés; establecer la relación causa-efecto entre lo que se hace (agentes) y los resultados que se consigue; dinamizar la calidad como objetivo, siempre alineando las necesidades de la organización con las de sus grupos de interés.
Con ISO 9001, como sistema prescriptivo, incumplir un requisito en el día a día o en una auditoría es el todo o la nada. En el Modelo EFQM, el camino lo elige la organización y cuanta más capacidad tiene de demostrar que consigue sus resultados por lo que hace y cómo lo hace mayor será el nivel de Excelencia.
Además, en la norma ISO 9001 es importante definir el alcance, es decir, a qué actividades aplica su sistema de gestión de calidad. El Modelo EFQM no maneja el concepto de alcance, sino que en él se valora cómo se gestiona la organización en todas sus áreas de gestión.
Ambos sistemas tienen analogías y diferencias, pero de lo que no hay duda es de que ambos se complementan a la hora de tener organizaciones mucho mejor gestionadas.
Puedes ver la grabación completa del webinar y consultar la presentación en el siguiente enlace.