Madrid, junio 2018
El Club Excelencia en Gestión ha participado en el número de mes de mayo de la Revista Forum Calidad dedicada a la seguridad alimentaria. En unos artículos especiales dedicados a los Retos del Sector Agroalimentario, Ignacio Babé, Secretario General del CEG junto a los socios Calidad Pascual y Capsa Food, hablan del programa de mejora de la gestión en el sector agroalimentario y los retos que éste afronta, un sector que es el primer sector industrial en facturación de España, el cuarto de Europa y el octavo a nivel mundial.
Babé introduce el artículo informando de la transformación de los retos que se presentaban tres décadas atrás y el crecimiento del sector, que dispone de más de 30.000 empresas agroalimentarias y que da empleo a más de 800.000 personas lo que supone un 3,6% de la población activa.
Se mantienen retos como el problema de la optimización de recursos hidráulicos en España: el problema no es la escasez de agua sino la falta de imaginación para gestionarla. En cuanto al rendimiento, aunque las empresas españolas ganan en productividad a las alemanas, se necesitan empresas de mayor tamaño para progresar en esta esfera: España tiene un número desproporcionado de micropymes. También se necesita rejuvenecer la base poblacional de las personas que trabajan en el medio rural y conseguir un mejor nivel técnico.
Desde el Club Excelencia en Gestión se considera que los retos del futuro pasan por una transformación digital del sector en base a los nuevos hábitos de compra y consumo del cliente: qué tecnologías incorporar para no perder a los jóvenes clientes que compran todo digitalmente.
El Club anima, por un lado, a aprovechar las ventajas de la industria 4.0 para una precisión y transparencia en los procesos de producción y gestión. Existen evidencias de que las empresas digitalizadas son más productivas, pero, en este marco de transformación digital, no hay que descuidar la sostenibilidad del proceso.
En este mismo número de la revista, dos socios del Club, Calidad Pascual y Capsa Food, explican cómo basar su éxito y competitividad en el mercado por la capacidad de desarrollar modelos de innovación sostenible.
José Luis Saiz, CEO y Director General Ejecutivo de CALIDAD PASCUAL, considera primordial “caminar de mano del consumidor”, adaptarse a sus hábitos de vida anticipándose a sus cambios de gusto, demandas y expectativas… lo cual supone oportunidades y retos para la industria. Considerando que “la excelencia va de mano de la innovación”, optan por creación de nuevos productos, formatos y sistemas productivos con la ayuda de la innovación, avances en I+D o dl Big Data.
La digitalización es importante en tanto que gran parte de los españoles recurren al consumo online y se quieren favorecer experiencias positivas de compra. El año 2018 se puede considerar el año del despegue tecnológico del sector agroalimentario y esto es una buena señal, aunque no resulta fácil ya que es uno de los más expuestos a la opinión pública.“La calidad de nuestros productos no se conoce suficientemente fuera”, afirma, y es que Saiz considera la internacionalización como uno de los grandes desafíos sectoriales.
Por último, señala que desde Calidad Pascual están comprometidos a aunar competitividad con desafíos de sostenibilidad, innovación y calidad para contribuir a una sociedad justa y equitativa.
Desde el artículo de CAPSA FOOD, organización Socia del Club con Sello EFQM 500+, Andrés Vega, Director de Recursos Humanos y Excelencia, asegura que están convencidos de posicionarse como “líder lácteo generalista” y para lograrlo consideran pilar clave la innovación en sus productos y servicios.
Sus esfuerzos están centrados en tres áreas: Garantizar que el consumidor exigente, que está en el centro del negocio, tenga la mejor experiencia de compra y reciba el mejor producto. Su objetivo es vender productos lácteos y son conscientes de que tienen que crear productos y servicios de valor añadido. El segundo pilar es la transformación digital que logre hacer más eficiente el trabajo de su equipo, además de seguir trabajando en escuchar a la comunidad digital que llevan años creando. El tercer pilar es la innovación sostenible.
Además, uno de sus ejes principales es promover la salud a través de la nutrición y los hábitos de vida saludables con un compromiso con la alimentación de origen natural, reconocido por el Ministerio de Sanidad.
Andrés Vega añade que “Sólo aquellas organizaciones que aporten valor a sus grupos de interés a través de la innovación y que se transformen digitalmente serán capaces de renovarse y competir” y esto es algo que en CAPSA FOOD tienen muy claro y demuestran en cada Evaluación EFQM.
Puedes leer el artículo completo aquí.