La Secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, se ha felicitado del nombramiento de Luis de Guindos como Vicepresidente del Banco Central Europeo por el reconocimiento que supone para España y ha calificado de positiva la situación económica española cuando se prepara el relevo al frente de este ministerio, en un Desayuno Informativo patrocinado por el Club Excelencia en Gestión e Ibercaja y organizado por Executive Forum.
Alberto Durán, presidente del Club Excelencia en Gestión, ha inaugurado el encuentro presentando el Club Excelencia ante más de cien asistentes de distintos sectores económicos y empresariales y de la Administración. En su intervención, ha destacado que el Club, con más de 230 socios, representa el 20% del PIB y el 25% del IBEX y es una agrupación muy diversa con socios de todos los sectores y tamaños. Ha explicado que ofrece “compartir y complementar experiencias” y que el Club quiere centrarse en el acercamiento a la pequeña y mediana empresa.
El presidente de Ibercaja, José Luis Aguirre, ha presentado a la secretaria de Estado y ha mostrado la satisfacción de su compañía por pertenecer al Club Excelencia en Gestión y ostentar desde hace más de diez año un Sello de Excelencia EFQM. En referencia a Garrido, ha hecho hincapié en la importancia de sus palabras porque “las previsiones económicas del gobierno son muy importantes y relevantes para los diferentes agentes económicos”. Aguirre ha destacado que este año 2018 va a ser el quinto año consecutivo de crecimiento del PIB tras la crisis y ha manifestado que, en su opinión, la clave de la recuperación es la competitividad lo que ha permitido recuperar una posición importante a nivel internacional.
Irene Garrido, que se ha descartado como sucesora de Luis de Guindos al frente del ministerio al día siguiente de conocerse el nombramiento del titular de Economía como Vicepresidente del BCE, ha concretado la buena marcha de la economía en el fortalecimiento económico de la zona euro, el dinamismo de España y la tasa más baja de desempleo desde 2014. Sin embargo, se ha referido también a que hay una serie de riesgos que hay que acotar como el Brexit, probablemente uno de los más importantes en su opinión, la baja productividad y el aumento de los proteccionismos y populismos. En España, el desempleo sigue siendo un indicador de vulnerabilidad que se debe tener en cuenta.
En opinión de Irene Garrido, España se encuentra en muy buena posición porque se ve favorecida por el dinamismo internacional y las reformas estructurales que se han llevado a cabo en los últimos años en nuestro país. España, en el entorno internacional, presenta un carácter diferencial por su crecimiento “sano y sostenido” y suma ya cinco años de superávit corriente. Desde 2014, ha afirmado, se han creado 2.000.000 de puestos de trabajo y ha destacado también el equilibrio de las cuentas públicas. También ha apostado por el consenso para aprobar leyes porque “las leyes que salen por consenso tienen más efectos en el futuro” y por eso conviene un esfuerzo por el diálogo.
La Secretaria de Estado se ha mostrado optimista en cuanto a que las previsiones marco se puedan en mejorar en los próximos presupuestos. La número dos de Economía ha recordado la importancia de que no se "reviertan las reformas" emprendidas porque nuestro país "necesita dos años más de crecimiento al 3%", para así dejar en niveles normalizados la tasa de desempleo y déficit. “No hay que caer en la autocomplacencia”. Garrido también ha resaltado la importancia de la última subida del rating de España por parte de Fitch, que permitirá "reducir costes" del Tesoro. También ha tenido un recuerdo para las pequeñas y medianas empresas a las que, dijo, hay que apoyar para aumentar su tamaño ya que representan el 96% del tejido empresarial español.
En este evento celebrado en Madrid, Irene Garrido ha querido recalcar la vocación europea del Gobierno y la necesidad de apostar por una integración clara en todos los aspectos económicos porque la Unión Europea ha significado una larga etapa de paz y prosperidad para los países europeos. “El proyecto europeo ha representado un éxito sin precedentes”. “España apuesta por el máximo nivel de integración económica”, ha continuado, para explicar que, si se aspira a culminar la Unión en este momento, hay que despejar las dudas sobre el euro y apostar por medidas de compartición de riesgos, aunque apostar por la integración conlleve presiones y cierta pérdida de autonomía monetaria.
A lo largo de este coloquio patrocinado por el Club Excelencia en Gestión, han surgido numerosas cuestiones de actualidad como el de la situación de las pensiones sobre el que la número dos del ministerio aseguró que están garantizadas, aunque el país tiene un serio problema poblacional y las pensiones son cada vez más altas.
También se refirió a que ha llegado el momento de la normalización laboral y, en cuanto al posible sucesor de Luis de Guindos, se limitó a ensalzar la figura del ministro saliente por su honestidad intelectual incluso en los momentos más difíciles, por su rigor y su fidelidad a los principios de la Unión.