Madrid, febrero 2018
El Foro de Universidades del Club Excelencia en Gestión ha comenzado una nueva etapa en la que se definirán nuevas reflexiones sobre los retos futuros de las universidades como la empleabilidad o la desconexión con el entorno, entre otros.
En el inicio de esta etapa ha tomado el relevo un equipo de coordinación integrado por Carme Melsió, de la universidad de Barcelona; Julio Terrados, Jacinto Fernández Lombardo y Antonio Martínez Olea, de la Universidad de Jaén; Gloria Zavalla, de la Universidad de Deusto; Miguel Duarte, de la Universidad de Cádiz; y Natalia Martín y Elena Pérez de la Universidad de Valladolid.
El Club Excelencia ha querido agradecer el trabajo y dedicación de Alfonso Davalillo, Coordinador del Foro de Universidades desde julio de 2015 hasta este momento, así como del equipo de coordinación integrado por Carlos León y Juan Ramón Lama de la Universidad de Sevilla, José Manuel Doblás, de la Universidad de Málaga; Ramón López, de la Universitat de Valencia, Rosa Crujeiras y Pilar Martínez, de la Universidad de Santiago de Compostela y Carme Melsió, de la Universidad de Barcelona, que sí continua en el nuevo equipo.
Durante su etapa en la coordinación de este equipo de trabajo se ha trabajado entre directores y gerentes de las unidades de calidad de las universidades socias del Club con vocación por una gestión sostenible y orientación a resultados excelentes. Según declaraciones de Alfonso Davalillo, coordinador del Foro, a Visión, las universidades socias del Club son conscientes de que la Universidad española evoluciona a un cambio en la gestión que implicará pasar de la garantía interna a la acreditación institucional, caminar hacia la competitividad y apostar por la excelencia con recursos propios, un entorno próximo para el que estar preparado.
En la última reunión, realizada en la Universidad Politécnica de Madrid, se realizó un repaso de la trayectoria del Foro, desde su creación en 2004 hasta hoy con una reflexión estratégica por parte de las 18 universidades socias asistentes que se plasmará en próximos encuentros con nuevos enfoques para aportar más valor a los miembros del grupo y a las universidades en general en los próximos tres años.
El Foro realizará tres reuniones anuales en mayo, junio y noviembre.