Pasar al contenido principal

Foro EFQM 2017 se Inaugura en Madrid

CONECTIVIDAD / FORO ANUAL 2017

Madrid, octubre 2017

El Foro EFQM 2017 se ha inaugurado en Madrid, organizado conjuntamente entre EFQM y el Club Excelencia en Gestión con el lema “Excellence through Agility” y con un acto de apertura en el que han participado Andreas Wendt, Presidente de EFQM y Alberto Durán, Presidente del Club Excelencia en Gestión.

Más de 500 directivos de todo el mundo han acudido durante dos días desde todo el mundo para reflexionar sobre cómo las organizaciones pueden ser más ágiles.

El encargado de abrir el Foro, que este año ha tenido el lema la Excelencia a través de la Agilidad, fue Andreas Wendt, Presidente de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM), quien puso de manifiesto el valor que tiene el cliente tanto en las pequeñas como en las grandes empresas. Para ello, es fundamental la cooperación y, en este sentido, quiso agradecer el apoyo en la organización de este foro a su partner español, el Club Excelencia en Gestión.

A continuación, Alberto Durán, Presidente del Club Excelencia en Gestión y Presidente de Ilunion también dio la bienvenida a los asistentes e introdujo el tema central del Foro: la agilidad de las organizaciones, ya sean tradicionales o de reciente creación y cómo se transforman para poder responder a las oportunidades y amenazas del entorno.

Por su parte, Leon Tossaint (CEO de EFQM), señaló el objetivo de la EFQM: liderar el movimiento por la excelencia en todo el mundo y explicó varios componentes fundamentales para poder enfrentarse con éxito a los cambios. En primer lugar, “el valor más allá del reconocimiento”, que se obtiene del propio cliente, de sus comentarios y opiniones. También que en el mundo actual no se puede dejar de lado el networking. De hecho, EFQM ha puesto en marcha la plataforma de trabajo EFQM Global Index, a través del que se puede compartir conocimiento e interactuar. Muestra de esa red de contactos fue la conexión con la Comisaria Europea de Transportes, Violeta Bluc, quien apoyó el movimiento por la excelencia y destacó que las organizaciones se encuentran en un momento importante de innovación tecnológica y globalización. En su opinión, la excelencia significa centrarse en resultados, porque esto influirá en el aumento del empleo y en otras mejoras en la vida de los ciudadanos, como la disminución del coste económico del transporte y de la contaminación, por ejemplo. Asimismo, consiste en promover mejores prácticas y la cooperación.

Por último, Leon Tossaint destacó la importancia de “guiar la globalización”, objetivo por el que la EFQM tiene oficinas en diferentes partes del mundo: Bruselas (la sede), Roma, Dubai, Teherán, Bijing y en dos semanas abrirá la nueva oficina de Lima. Tanto esta última como la de Teherán son virtuales, lo que refleja la adaptación de la EFQM al mundo digital.

Por su parte, Ignacio Babé, secretario general del Club Excelencia en Gestión, explicó en qué consiste el Pulso de Agilidad Organizacional, en el que han participado más de 500 empresas (el 68% de las mismas son españolas). A través de un formulario de preguntas, las empresas han podido valorar si son ágiles, en 3 sentidos: la identificación de oportunidades y amenazas, la capacidad de decisión y su desarrollo. En general, se acercan al aprobado en la gestión de su agilidad y el 38% de las organizaciones participantes se consideran más ágiles que el resto.

Ya lo anunciaba Alberto Durán, presidente del Club Excelencia en Gestión al inicio del acto: “El foro demostrará la necesidad de ser rápido y efectivo, para poder lidiar con todos los campos en que nos movemos”, y a medida que se desarrollaban las ponencias esta idea se iba consolidando.

Noticia