Pasar al contenido principal

Grupo Benchmarking 500+: Los riesgos, sus oportunidades y amenazas

CONOCIMIENTO / BENCHMARKING / EFQM 500+

Madrid, octubre 2017

GRUPO BENCHMARKING 500+: GRAN EMPRESA

Las nuevas realidades de aceleración y transformación digital nos exigen adaptarnos a ellas a través de una actuación global, oportuna y de un aprovechamiento de tecnologías. Frente al futuro tiene que haber una cultura de riesgos integrada en la estrategia de la empresa y un compromiso de la dirección. Estas han sido algunas de las conclusiones del encuentro del Grupo Benchmarking 500+ celebrado en la Escuela de Circulación de ADIF.

En esta ocasión, el grupo abordó el tema “Gestión de Riesgos empresariales: oportunidades y amenazas”, los cuales se muestran como un eje fundamental a tener en cuenta en la gestión de cualquier negocio; por ello, no pueden gestionarse de manera espontánea ni de forma individual resultando necesario un método integral y sistematizado que permita adquirir la capacidad de anticipar los eventos desfavorables (amenazas/riesgos) para obtener un aprovechamiento óptimo de los eventos favorables (oportunidades).

En distintos sectores y de forma creciente, los reguladores, sensibles a las ventajas que aporta un tratamiento adecuado de riesgos en las organizaciones, están favoreciendo, y en algunos casos obligando, a la implantación y desarrollo de sistemas integrados de gestión de riesgos (Enterprise Risk Management, ERM).

El objetivo de la sesión ha sido profundizar en la gestión de riesgos de las organizaciones, así como entrar en la propia metodología y distintas opciones para la elaboración de mapas de riesgos, contando con expertos en la materia, como Manuel Giralt, experto de Ernst&Young y Javier Sánchez-Rico Justo, Director de Gestión de Riesgos y Modelo de Control Interno de Telefónica, que en su ponencia “Presentación caso de éxito de Telefónica”, afirmó que los parámetros tradicionales sobre el valor y la sostenibilidad de las organizaciones se encuentran en revisión y en la nueva versión resalta la importancia de integrar la gestión de riesgos en la planificación estratégica, y la relación entre riesgo y rendimiento (performance). Para facilitar su aplicación, establece un marco basado en 5 componentes (frente a los 8 en el ERM 2004) y 20 principios. Esos componentes son Gobernanza y cultura, estrategia, performance, revisión, información y comunicación.

El encuentro, fue muy participativo y sirvió para conocer testimonios de expertos en gestión de varios Socios del Club, todo ellos pertenecientes a grandes empresas con Sello EFQM 500+: ADIF, Banco Sabadell, Enagás, Fremap, Manpower Group y Red Eléctrica de España.

Noticia