Madrid, febrero 2018
El Hospital Clínico San Carlos resultó ganador en la I Edición de los premios a las Buenas Prácticas en gestión sanitaria con la Buena Práctica “Mejora de la planificación y gestión de los Recursos Humanos de la unidad de celadores.” Ricardo José Salto, responsable de esta unidad, explica el camino hasta este premio.
¿En qué consiste básicamente la práctica que se ha premiado?
El Hospital Clínico San Carlos (en adelante HCSC), durante el periodo 2011/2015 no había permanecido ajeno a las consecuencias derivadas de las limitaciones presupuestarias, los cambios socio-políticos y la situación general de la sociedad española y concretamente la madrileña, por lo que durante este período se produjo un enrarecimiento progresivo del clima laboral, descompensación de los RR.HH. disponibles respecto a las necesidades de apoyo a los procesos asistenciales, falta de integración del celador en los equipos de trabajo asistencial y desmotivación de los profesionales adscritos a la Unidad de Celadores.
En junio de 2015, la Dirección del HCSC, con la finalidad de abordar dichas circunstancias y mejorar la prestación de apoyo a los procesos asistenciales, consideró necesario abordar un cambio significativo en el Sistema de Planificación y Gestión de los RR.HH. de la Unidad de Celadores del HCSC con las siguientes directrices:
- Cambiar la metodología de funcionamiento.
- Fomentar la integración de los profesionales adscritos a la Unidad en los equipos asistenciales.
- Velar por la seguridad y salud de los profesionales.
- Incrementar el nivel de formación de los profesionales.
- Revisar el alcance del sistema de gestión de la Unidad de Celadores, hasta conseguir la inclusión de la totalidad de actividades incluidas en la cartera de servicios de la unidad.
- Mejorar el clima laboral.
- Poner en valor a los profesionales adscritos a la Unidad de Celadores.
Sin olvidarnos, obviamente, de mejorar la prestación de servicio, para:
- Preservar la seguridad de los pacientes.
- Incrementar la participación de los celadores adscritos a la Unidad de Celadores en los cuidados del paciente.
- Mejorar la eficiencia de todas aquellas prestaciones, que, no realizándose directamente sobre el paciente, son tareas encomendadas a la Unidad de Celadores, como apoyo al funcionamiento general del Hospital.
Todas estas cuestiones las abordamos e implantamos, con excelentes resultados, mediante el “Proceso de Planificación y Gestión de los RR.HH. de la Unidad de Celadores”, que es la practica premiada.
Resulta evidente que, sin el esfuerzo de la totalidad de los mandos intermedios de la Unidad y de los profesionales adscritos a la Unidad de Celadores, hubiese sido inviable la implantación.
¿Cuánto tiempo ha costado que esa práctica se implemente, sea estable y susceptible de ser premiada?
El periodo de implementación fue relativamente rápido (septiembre 2015 a junio 2016), no obstante, la Unidad de Celadores está formada por aproximadamente 460 profesionales, por lo que el período de relativa estabilización se prolongó hasta marzo de 2017, fecha en la que la evolución de los indicadores relativos a absentismo por bajas por I.T., accidentes de trabajo, incidentes laborales (internos o con otros colectivos), reclamaciones y agradecimientos de nuestros usuarios, etc., nos mostraban una situación de mejora totalmente satisfactoria.
¿Cómo se coordina esa unidad con el resto de los recursos Humanos del centro sanitario?
La Unidad de Celadores gestiona la distribución de los recursos humanos en función del catálogo de puestos de trabajo, elaborado en función de las necesidades planteadas por las Direcciones de Enfermería y Médica del Hospital, y del amplio conocimiento de los mandos intermedios de la Unidad respecto a la actividad de los diferentes servicios/unidades.
Una vez asignados los recursos a dichos servicios/unidades, los responsables de éstos mantienen comunicación permanente con los encargados de turno, presentes por turnos las 24 horas, los 365 días del año.
En la actualidad, se han formado grupos de trabajo (multidisciplinares ad hoc), para coordinar la implementación mediante elaboración de documentos de trabajo, de cualquier medida correctora en los sistemas de trabajo.
¿Qué proyectos tenéis en mente para seguir en la apuesta de la Excelencia?
El Proceso de Planificación y Gestión de los RR.HH. de la Unidad de Celadores, solo es una parte del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiental de la Unidad, por lo que ya venimos trabajando en la mejora de la actividad del celador en todas las áreas de su competencia.
No obstante, como nuevas líneas de trabajo:
- “Acercamiento de la Unidad a los profesionales y a los clientes”: Una vez mejorada la planificación y gestión, estamos implementando líneas de comunicación con los profesionales adscritos a la Unidad y con los responsables de los servicios/unidades a los que prestamos servicio.
- “Mejora de las herramientas de gestión”: Vamos a comenzar el desarrollo de una aplicación específica para la gestión de RR. HH., que nos permita la planificación y gestión de los RR.HH. en base a sus conocimientos, habilidades y actitud.
- “Mejora del control de los recursos materiales y la actividad”: Pretendemos desarrollar e implantar un sistema de geolocalización de las camas, que nos permita monitorizar los traslados de pacientes en cama, pudiendo intervenir en la mejora de los puntos del proceso en los que se produzcan retrasos.