Pasar al contenido principal

Interrumpir el negocio y cuestionarlo, clave en la transformación

CONECTIVIDAD / FORO EFQM 2017

Madrid, octubre 2017

El experto en innovación en modelos de negocio, Stefan Jenzowsky, participó en el Foro EFQM 2017 con la ponencia Digital Disruption and Agility (Interrupción Digital y Agilidad). En su exposición explicó cómo los negocios que triunfan hoy en día son aquellos que se cuestionan continuamente.

Su experiencia en Silicon Valley y en Siemens (SVP New Products, Siemens Convergence Creators, Viena) le ha permitido a Stefan Jenzowsky convertirse en un experto en la introducción de prácticas innovadoras en los modelos de negocio actuales. La digitalización que se está produciendo es una tendencia inevitable en el mercado actual y según Jenzowsky, “Todo lo que se pueda digitalizar será digitalizado”. Esta premisa, lejos de ser una amenaza es en realidad una oportunidad. La clave está en cuestionarse el propio negocio y pensar la forma de conseguir que los resultados se multipliquen cada vez más rápido. A esto se refiere el experto cuando afirma que el futuro es exponencial.

En su conferencia habló de varios ejemplos de negocios que han triunfado aumentando sus resultados rápidamente. La generalización en el uso de drones, la cantidad de imágenes y archivos que almacenamos en los dispositivos móviles hoy en día (que hace unos años resultaba impensable) o la Smart TV son buenos ejemplos de la evolución de los negocios de telecomunicaciones.

La televisión inteligente o televisión OTT (por sus siglas en inglés – Over The Top) ha revolucionado el entretenimiento al permitir que el consumidor pueda ver los contenidos que quiera en el momento que elija, conectado internet. En esto se basa el éxito de plataformas como Netflix o HBO, que están ganando terreno a la programación habitual y están creando un nuevo concepto de ver la televisión.

Así, la digitalización está permitiendo a pequeñas empresas entrar a competir con las grandes compañías, ya que ofrecen productos más asequibles y mejores soluciones a las necesidades del consumidor sin tener que invertir grandes cantidades de dinero. Es decir, reducen costes y aumentan los beneficios económicos en poco tiempo. En este sentido, el ponente citó el éxito de las empresas como Uber o Cabify que han revolucionado el transporte de pasajeros y se han convertido en una amenaza para el taxista tradicional. Estos negocios se basan en una aplicación móvil que conecta conductores privados con las personas que necesitan desplazarse. Esto permite solucionar de manera ágil una necesidad y mejorar la experiencia de usuario (sabe lo que va a pagar desde antes de contratar el servicio y resulta ser más personalizado).

En otros sectores, como en el de la salud, también se invierte cada vez más en digitalización de procesos, permitiendo que los médicos puedan acceder con mayor rapidez a los datos del paciente.

Por tanto, todos los ejemplos de Stefan Jenzowky llevan a la conclusión de que la digitalización no tiene por qué suponer un freno en el desarrollo de un negocio, sino al contrario; hay que parar y plantearse qué se debe cambiar para poder competir en el entorno actual.

Noticia