CONECTIVIDAD / FORO EFQM 2017
Madrid, octubre 2017
En una nueva versión escuchada en el Foro EFQM sobre la Agilidad, Isabel Aguilera, aportó la comparación de lo que es un combate de sumo frente a un baile de capoeira. Ese sería el cambio necesario, algo imprescindible para gestionar las compañías tanto grandes como start ups en el contexto actual.
Su ponencia Start-up vs. Corporation agility sirvió para recordar que “estamos hablando de transformación, de crear algo nuevo” en un escenario en el que es posible no llegar a tiempo por el riesgo que implica la velocidad a la que evoluciona la tecnología. “El suelo se está moviendo bajo nuestros pies” y es imprescindible pensar diferente.
En este momento, en cualquier organización se trata de competir y colaborar al mismo tiempo. Es un nuevo paradigma en el que no se trata de productos sino de soluciones; de ser transparente; de primar el compromiso por encima de la jerarquía; lo privado y particular vale menos que lo compartido; lo rígido cede ante lo flexible; lo tangible ante lo intangible.
En su análisis de las organizaciones en el nuevo entorno y la necesidad de recurrir a la Agilidad, Isabel Aguilera considera que hay que reconsiderar qué es fracaso y qué éxito y que hay que cambiar las normas en muy poco tiempo.
“El nuevo camino para competir no es el sumo sino la capoeira y en ese nuevo entorno la agilidad es fundamental”. El talento que se requiere es el mismo para las start ups que para las grandes corporaciones. Es cuestión del talento de los líderes, no del tamaño de las organizaciones.
La ponente destacó la necesidad de admitir la cultura del error, especialmente en España, don de la equivocación no se admite con facilidad y animó a entender que los grandes siempre han tenido muchos fracasos. Se trata incluso, dijo, de celebrar el fracaso.