Madrid, febrero 2018
“Visión de futuro: Industria 4.0 y la Excelencia en la Gestión” es el título del artículo firmado por nuestro Vicepresidente Eduardo Rodríguez, también Vicepresidente del Observatorio de la Industria 4.0 y Director de Cadena de Suministro y Calidad Corporativa de 3M Iberia, que hemos publicado en el último número de la revista Forum Calidad.
Además, en el artículo hemos contado con el testimonio de tres de nuestros socios: BT España, Siemens y Suavinex.
Eduardo Rodríguez aboga por que las organizaciones que quieran conseguir un nivel de Excelencia en la gestión estén siempre al tanto de las últimas tendencias empresariales y sociales. “Es imprescindible, dice, que la dirección de las organizaciones promueva y facilite la transición con un claro mensaje de adopción de las nuevas tecnologías, mostrando un fuerte compromiso y requiriendo el alineamiento de todos en esta importante apuesta”.
Según Eduardo Rodríguez, en lo referente la gestión de personas hay que considerar las implicaciones éticas y humanísticas de la revolución tecnológica y, por otra parte, considerar que los resultados, finalmente, serán una consecuencia de la correcta y puntual adopción de las capacidades que aporta la Industria 4.0 en el funcionamiento de una organización excelente, que en su proceso de transformación continua debe adecuar su estructura para obtener el máximo beneficio de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías y el entorno digital, dentro de un ambiente en el que prime la seguridad y en el que se garantice la adaptación de los equipos humanos y el cumplimiento de los principios éticos esenciales.
Analizar cantidades masivas de datos, construir sistemas que aprenden de sus errores, construir objetos del mundo físico en unos minutos, miniaturizar potentes procesadores son algunas de las innovaciones que han dado lugar a la industria 4.0 en la actualidad, según Sergio Rivero, responsable de producto en BT España.
Según este experto en tecnología, los retos planteados por este cambio tan profundo que conlleva la tecnología, son muy importantes. Entre ellos situar a la tecnología como un agente facilitador, la definición de nuevos perfiles o la confidencialidad de la información.
“Afortunadamente, la propia tecnología nos ayuda a resolver los retos que su adopción nos genera, y en suma, cuando planificamos y gestionamos adecuadamente esta transformación, le damos sentido estratégico, manejamos eficazmente el talento necesario y nuestras alianzas con los partners tecnológicos, el resultado para las personas, la sociedad y el negocio es diferencial, esencialmente bueno y sostenido en el tiempo”, afirma en su artículo.
Invertir en I+D+i en este momento es primordial para un país según Pascual Dedios-Pleite, Presidente de SIEMENS Industry Software y Director de la Factoría Digital de esta compañía quien ha titulado su contriución al artículo como: “La Digitalización mejora la calidad de vida de las personas”.
Según Pascual Dedios-Pleite, la tecnología crea nuevos puestos de trabajo que nunca antes han existido; el Software no deja de ser un complemento a un Hardware cada vez más sofisticado, y, sin embargo la mejora en la producción no es posible sin trabajadores cualificados detrás. Las personas, añade, serán las encargadas de conceptualizar y diseñar el producto, además de tomar las decisiones en cuanto a la forma de producirlo y proponer la opción más apropiada para llevar a cabo su ejecución.
“En SIEMENS acompañamos a la industria en esta revolución hacia la industria 4.0. Somos la primera corporación que ha identificado a la fábrica digital como un objetivo tecnológico y oportunidad de negocio. SIEMENS ha invertido casi 9.500 millones de euros durante los últimos 10 años en la incorporación de conocimiento, adquiriendo 21 compañías de tecnología que nos convierten en la primera compañía mundial de software industrial. Más de 17.000 ingenieros de software tecnológico con aplicación industrial se han incorporado recientemente a SIEMENS.”
Suavinex, un grupo empresarial del sector de puericultura y moda infantil, considera imprescindible apostar por la calidad especialmente dadas las características de su sector explica José Carlos Boluda, Chief Quality & Regulatory Officer de SUAVINEX.
Las certificaciones externas y la continua mejora de los procesos son un pilar imprescindible de la actividad de esta empresa lo que les ha llevado a “sumergirse en un proceso de transformación digital (industria 4.0), consistente en la introducción de tecnologías digitales en las industrias. Este proceso ha llevado a la compañía a centrar sus esfuerzos en los siguientes ejes: Internet of Things, Customer Relationship Management (CRM) con el proyecto B2B2C, y la fabricación aditiva.
“SUAVINEX está aprovechando esta oportunidad de efectuar producciones de prueba con el objetivo de encontrar defectos de diseño que pueden salir muy caros por medio del método tradicional, así como también para validar nuevos diseños de productos en el mercado” explica Boluda.
Puedes leer el artículo completo aquí: “Visión de futuro: Industria 4.0 y la Excelencia en la Gestión”