Pasar al contenido principal

Marca España: construyendo la reputación de un país

Madrid, mayo 2018

Con la idea de que España es mucho más que playa, sol, flamenco y paella, estereotipos a los que ha estado asociado el país durante muchos años, el proyecto Marca España se ha consolidado como una iniciativa dirigida a divulgar los aspectos positivos y difundir la imagen España como un país moderno, innovador y de talento.

En una entrevista en la revista Executive Excellence, Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, asegura que el trabajo durante todos estos años está comenzando a dar sus frutos, que nuestra nación ya no está identificada con la crisis y nuestros vecinos europeos aprecian cada vez más el desarrollo urbano, la calidad democrática o la capacidad de trabajo de los españoles.

Espinosa de los Monteros hace balance de los seis años de trabajo de Marca España y detalla los nuevos proyectos de futuro que afronta la iniciativa, que recientemente ha ampliado competencias, y se ocupará también de promocionar el español como parte de la estrategia de Estado anunciada recientemente por Mariano Rajoy para impulsar el idioma como herramienta de oportunidades y lengua de conocimiento de una comunidad con 570 millones de habitantes.

“Acepté ese puesto recordando una frase que hay en el edificio de la Real Academia: “Por el honor de servir a la nación”. Servir a la nación es un honor que muchas veces uno no puede permitirse, por razones familiares, económicas y de otro tipo, pero cuando alguien se encuentra al final de su carrera profesional –y sobre todo en el mundo anglosajón- puede resultar atractivo hacer algo por su país sin recibir nada a cambio” afirma en esta entrevista.

En los últimos años ha mejorado mucho la notoriedad de España, y también su reputación. Cada vez se sabe más de nuestro país, y las opiniones son verdaderamente favorables, a pesar de que partíamos de una situación poco propicia. Es importante recalcar que la mejora de la reputación tiene importantes repercusiones económicas, porque viene más gente a estudiar, a invertir, a trabajar e, incluso, a pasar aquí su jubilación, y todas esas personas generan riqueza. La buena reputación, además, hace que nuestros productos se vendan mejor en el exterior, y esto también repercute en nuestra economía. Esta teoría está cada vez más extendida, pero falta que nuestros representantes políticos se convenzan de que merece la pena invertir en esto.“

Según el Alto Comisionado, “no podemos tirar piedras contra España si somos españoles, tenemos que sentirnos más orgullosos de nuestro país y de lo que hemos conseguido entre todos, sin adjudicárselo a un gobierno u otro; porque la imagen de un país, como la construcción de una catedral, es una labor de varias generaciones, y lleva mucho tiempo. “

La promoción del idioma español, reforzar la imagen de España como país serio en los negocios a nivel nacional e internacional y en la gobernanza empresarial son algunos de los proyectos más inmediatos de esta organización.

La entrevista completa se puede leer en este enlace de la Revista Executive Excellence.

Noticia