Madrid, junio 2018
La FUNDACIÓN UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA (Fundación UCJC) se ha fundado como una extensión natural de la acción social de la Universidad, apoyando la interacción de la comunidad universitaria con iniciativas que planteen soluciones a necesidades reales de la sociedad. La UCJC ha sido la primera universidad española en apostar por una formación académica internacional distinta que destaca por el diseño innovador de sus grados y espacios de aprendizaje. Se pretende así abrir un nuevo camino a la innovación social en la universidad, conectándola con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Fundación UCJC, que ha sido presentada con la aspiración de convertirse en un espacio de referencia para el desarrollo de proyectos con vocación de transformar la sociedad. Como instrumento de la UCJC, su comunidad educativa promoverá la investigación aplicada, la interculturalidad y los resultados del compromiso cívico desde la educación superior.
Samuel Martín-Barbero, Rector de la Universidad Camilo José Cela y Presidente de la Fundación UCJC ha hecho hincapié en “el papel de las universidades como agentes del cambio social”. Para el Rector, “la humanización del hombre es el auténtico propósito de la educación”. De esta forma, “la Fundación UCJC concibe a una Universidad extramuros”, conectada con la sociedad y con un enfoque de “proyecto práctico”.
La idea, según ha explicado la vicerrectora de la UCJC, Sonsoles Escribano, “es que los estudiantes de la UCJC sean ciudadanos globales y estén formados para afrontar retos como el cambio climático, la pobreza, las migraciones, el envejecimiento y la humanización de la sociedad, desarrollando habilidades que no tendrán las maquinas ni los robots, como por ejemplo la empatía y la compasión”.
Ignacio Sell, Director de la Fundación UCJC, ha explicado por su parte que “la Fundación quiere ser el alma de la Universidad Camilo José Cela”. Para ello, la Fundación parte de las muchas iniciativas sociales ya emprendidas en años anteriores y las dota de un marco de actuación que guía su desarrollo y las pone en valor dentro y fuera de las aulas.
Desde la Fundación UCJC se facilitan y apoyan iniciativas que, desde el marco de la educación, propongan soluciones a los retos de nuestra sociedad desde la cohesión social, el compromiso cívico, la diversidad, la solidaridad y la vida saludable, haciendo de estos sus valores prioritarios. De esta forma la UCJC adquiere el compromiso de formar a sus alumnos en valores sociales y de compromiso con iniciativas dinámicas, de investigación y de contenido docente de forma transversal a través de sus grados y de actuaciones como el Proyecto Integra. A través de este programa la UCJC dio la bienvenida el pasado curso a 10 jóvenes refugiados extranjeros de cuatro nacionalidades que han dejado atrás sus respectivas zonas de guerra: Siria, Irak, Ucrania y Afganistán. Gracias a esta iniciativa, pionera en España, han comenzado o retomado sus estudios universitarios.
Por otra parte, el proyecto Campus de Paz está formado por un equipo de trabajo multidisciplinar en el que se encuentran psicólogos, pedagogos y expertos de la UCJC, que trabajan en el desarrollo emocional de niños y jóvenes víctimas o afectados por el terrorismo.
Dentro de su área voluntariado de conocimiento, donde personal docente e investigador de la UCJC colabora en el desarrollo de proyectos sin necesidad de desplazarse, destaca la labor realizada junto a la ONG ‘Por la Sonrisa de un Niño’ y su Programa de Continuidad Escolar en Camboya, cuyo objetivo es evitar que los niños vuelvan a los basureros en su periodo de vacaciones y al mismo tiempo prevenir el abandono escolar.