VISIBILIDAD / CEG / MAPA DE LA EXCELENCIA
El Club Excelencia en Gestión y Cegos Deployment han presentado la primera entrega de la Cartografía de la Excelencia, un conjunto de estudios elaborado con la vocación de recoger información de interés y comparada relacionada con el Modelo EFQM. La cartografía EFQM nace de la voluntad de ofrecer información sobre el sector a diversas organizaciones (multisector y multitamaño) que requieren de una referencia que les guíe en la toma de decisiones relativas a cómo articular el Modelo en sus respectivas organizaciones.
El presente informe recoge los resultados arrojados por las más de 100 organizaciones que han participado en el primer estudio realizado en mayo de 2017, todas ellas interesadas en la aplicación del Modelo EFQM de Excelencia. El Mapa 1 ya está disponible y hace una primera aproximación a los que busquen una guía. Desde Visionceg, se adelanta alguna de las conclusiones facilitadas por este estudio. Por ejemplo, el nivel del organigrama que se responsabiliza de gestionar el Modelo EFQM, quien marca la ruta a seguir, es siempre el Comité de Dirección. El 72% de las organizaciones de 250 empleados lo organizan así el 71% de las de 250 a 1000 y el 58% de las de más de 1000 empleados.
En todas, la función encargada de implantar este Modelo es el departamento de Calidad y todas las organizaciones consultadas en la elaboración de este estudio coinciden en que el motivo de optar por este Modelo es “el impulso de la mejora”. En las de 250 empleados, en un 87%; en las de 250 a 1000, es un 94%, el porcentaje más significativo; y en un 78%, las de más de 1000 empleados. El 60% hace más de 5 años que trabaja con el Modelo EFQM de Excelencia.
En todas las organizaciones consultadas se destinan cuatro o más personas a este proyecto y en cuanto al presupuesto destinado a este viaje hacia la Excelencia, son las organizaciones de más de mil empleados las que destinan una mayor partida presupuestaria, entre 10.000 y 30.000 euros al año. Las de 250 a 1000 persona, 5000 € y las de 250 empleados de 5000 a 10.000.
El grupo que más ha invertido es el que más lo recomienda (81%) y los otros dos grupos estudiados tampoco dudan en recomendarlo en un 69 y 67%.
A la implantación de este Modelo, se dedica un plazo de tiempo amplio, El 60% ya ha destinado más de cinco años, pero no perdemos de vista de que estamos en el escenario “a más tiempo, más puntos EFQM” sino que se trata de hacerlo de una manera lineal y homogénea a lo largo del tiempo.
Es cierto que las premisas de puntuación del Modelo EFQM premian las tendencias de resultados por lo que es lógico que la implantación se prolongue en un plazo de tiempo importante.
La Cartografía EFQM busca ser una herramienta útil en la búsqueda de la Excelencia y, en consecuencia, en la transformación de las organizaciones en la actualidad. Proporciona un acercamiento al Modelo que sirve de marco conceptual donde reunir todas las innovaciones y cambios de la gestión de las compañías.
Los Mapas de la Cartografía EFQM –hasta ahora está elaborado el primero- que hemos elaborado y que tendrá continuidad nos permite acercarlo a todas las organizaciones interesadas en la Excelencia, en la transformación, en la agilidad. Finalmente, en la competitividad.
Se puede consultar la Cartografia EFQM Mapa 1. Organización de la Excelencia en AgoraCEG.