Pasar al contenido principal

Rafael Abajo: "La nueva formación es práctica, flexible e internacional"

CONOCIMIENTO / FORMACIÓN / NUEVA FORMACIÓN

El Club Excelencia en Gestión presenta una nueva oferta de formación oficial EFQM que busca complementar el desarrollo profesional adquiriendo las competencias y habilidades para ser un experto EFQM y que estará disponible a partir del mes de septiembre.

¿Qué novedades destacarías del nuevo programa?

Un aspecto interesante de la nueva formación es que diferencia y certifica de manera clara al “Gestor” EFQM y al “Evaluador”. Con acciones formativas diferentes que responden a necesidades formativas diferentes de la empresa u organizaciones en general.

Además se combinan diferentes métodos formativos: webinar, on-line, presencial, experiencia real de evaluación y, por primera vez, se añade más flexibilidad al sistema formativo ofreciendo el curso de evaluador QAT durante el fin de semana (viernes tarde y sábado mañana) para adaptarlo aún más a las necesidades de los alumnos y las organizaciones.

Otro aspecto importante es la obligación de participar en una evaluación EFQM que se realizaría entre los dos módulos formativos de la certificación internacional. Con esta experiencia práctica se consigue que el alumno asimile plenamente la formación y la vea en la realidad, llegando al módulo tres (Qualified Assessor Training)  más preparado para consolidar los conocimientos.

¿Se tiene en cuenta la necesidad actual de adaptación a los cambios constantes y cómo influyen en las personas y los sistemas de gestión?

Una de las respuestas ha sido el incremento de la flexibilidad de las metodologías formativas con la aparición de los diferentes métodos de impartición.  Además, la oportunidad de poder realizar la formación el fin de semana abre la puerta a muchos directivos que antes no se lo podían plantear.

¿Por qué se caracteriza la titulación de Gestor EFQM?

Ofrece a las organizaciones la posibilidad de obtener conocimientos sobre el Modelo EFQM de Excelencia que le ayuden a mejorar su gestión.  Es una formación eminentemente práctica con el objetivo final de conocer y aplicar el modelo EFQM de forma útil.

Consiste en un webinar de introducción general al programa, un módulo online de introducción al Modelo EFQM y un módulo presencial  de consolidación de la formación.

¿Cuáles son las principales ventajas de la Certificación Internacional Evaluador EFQM?

La principal ventaja es que cuando se acaba la formación además de tener los conocimientos teóricos de cómo realizar una evaluación, se ha tenido la experiencia práctica de haber participado en una evaluación real. Esta experiencia se lleva al módulo tres y sirve para profundizar y consolidar todo lo que se necesita saber sobre el proceso de evaluación EFQM.

En tu opinión, ¿cuáles son las claves del éxito de la formación ofrecida por el Club Excelencia en Gestión?

Las claves son flexibilidad, experiencia y ejercicios prácticos, consolidación de lo aprendido y titulación o certificación oficial tanto del Club Excelencia en Gestión como de la EFQM.  Al final del programa se dispone de una titulación nacional e internacional.

 

 

Noticia